EL HÍGADO Y EL PÁNCREAS SON CAUSA DE ALGUNOS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Cirrosis hepática, Hepatitis crónica activa, insuficiencia pancreática exocrina, pancreatitis...
EL HÍGADO Y EL PÁNCREAS SON CAUSA DE ALGUNOS PROBLEMAS DIGESTIVOS
Cirrosis hepática, Hepatitis crónica activa, insuficiencia pancreática exocrina, pancreatitis...
Tratamiento casero del vomito
En el gato que ha vomitado 1-2 veces, se le restringe 8-12 horas la comida, pero el agua no. Si persiste el vomito o no quiere comer, llévelo al veterinario.
En el perro, se suele dejar 12 horas a dieta total de agua (sin beber nada) y 18-24 h a dieta total de comida (sin comer nada, ni un jarabe o comprimido, ni siquiera suero oral). Tras las primeras 12 horas de dieta, se le introduce muy poco a poco el agua (varias veces cantidades pequeñitas, si lo desea puede dar una bebida isotónica o suero oral). Si no vomita ese poco de líquido, se le va poniendo cada vez más cantidad. Si vomita hasta el agua, llévelo al veterinario. Si no la vomita, espere aún 6-10 horas para darle la comida. Tras ese tiempo, le da primero una pequeñísima cantidad de algo que sepa que le guste, como una lazca de pechuga de pavo o una golosina (es para saber si quiere comer o no, no es para darle de comer). Si no come, al veterinario. Si se lo come con ganas, le prepara arroz con pollo, con pescado o con zanahorias, y le va dando cantidades muy pequeñas de comer, varias veces en 3-4 horas, luego, si no lo vomita, ya puede ponerle más cantidad. Si persiste el vomito, al veterinario.
Tratamiento casero
El tratamiento casero ante una diarrea, consiste básicamente en dieta absoluta de comida durante 18-24 horas y de agua 6 horas, dejando descansar así al aparato digestivo y que se recupere la mucosa y vellosidades intestinales. Tras unas pocas horas es necesario introducir de nuevo el agua, en pequeñas cantidades pero muy frecuentemente para evitar la deshidratación. Después de 18-24 horas, si la diarrea ya ha remitido, se introduce una dieta de arroz o papas sancochadas, con pollo, pescado o zanahoria. Mantener esta dieta durante 3-4 días.
Es normal, que los primeros 2-3 días el animal no defeque, ya que con la diarrea desalojó todo el contenido intestinal.
Si el cuadro es leve y benigno, solo con ayuno y dieta debe corregirse. Si el perro se encuentra animado, quiere comer y los síntomas cesan con el ayuno y la dieta, sabremos que estamos ante un problema sencillo y no debemos preocuparnos, pero si no es así, y la diarrea persiste, necesitamos la ayuda del veterinario. Ten en cuenta que, cuanta mas diarrea tenga, mas daño se produce en las vellosidades intestinales, llegándose a romper estas por lo que comienzan a sangrar, lo cual es mucho mas grave.
En el caso de cachorros, es preferible ir al veterinario de Los Galgos desde que tiene 2-3 diarreas y no esperar, se deshidratan muy rápidamente y se deteriora su salud con mucha más rapidez que en los adultos.
Un síntoma que puede ser muy preocupante
El vomito es la expulsión violenta y espasmódica del contenido gástrico a través de la boca.
Es muy importante saber que el vómito es un síntoma de enfermedad, y es un síntoma de muchas, muchísimas enfermedades, algunas de poca importancia (ingestión de algunos pelos, una comida muy abundante, un cambio de dieta….) y otras muy graves (insuficiencia renal aguda, envenenamiento o intoxicación, tumor, obstrucción del aparato digestivo, parvovirosis, enfermedad hepatobiliar, piometra….).
Los vómitos pueden ser agudos o crónicos (de más de 2 semanas de duración), y pueden conllevar peligro inmediato para la vida o no.
Cuando el gato vomita, siempre hay que pensar mal porque tienen mucha dificultad para vomitar, por lo que cuando lo hacen suele ser un problema importante, así que hay que vigilarlo bien por si vuelve a vomitar, y si se repite, llevarlo pronto al veterinario.
En el caso de los perros, como tienen muchísima facilidad para vomitar, es normal que veamos que de vez en cuando vomitan 1 o 2 veces seguidas y todo continúa normal, pero, si vomita mas de 2 veces en el mismo día, debemos vigilar bien a ese perro, y conviene llevarlo al veterinario, especialmente si tienen menos de 7 meses o mas de 7 años (que es cuando suelen haber enfermedades mas graves).
Si aparece cualquier otro síntoma, además de vómito, como diarrea, temblor, convulsión, sangre, decaimiento, etc, es importante que lo vea el veterinario pronto.
En Los Galgos, estudiaremos su caso, y según la gravedad que presente, podríamos ponerle algunas inyecciones y mandarlo a casa con una dieta o es posible que tengamos que cogerle una vía para sacar sangre y hacer algún análisis y/o poner suero intravenoso, además de otras inyecciones, e incluso ingresarle si los síntomas son muy importantes. En algunos casos es necesario hacer otras pruebas como radiografía o ecografía, especialmente si se sospecha de obstrucción o tumores.
Un síntoma peligroso
La diarrea es una alteración de la frecuencia, volumen y fluidez de las heces. Esto conlleva una perdida de líquidos, electrolitos y otros nutrientes, por lo que se produce una deshidratación muy importante en poco tiempo, que puede llevar a la muerte en horas o días, si no se controlan.
Las diarreas pueden ser agudas o crónicas (si duran mas de 2 semanas), puede ser consecuencia de una enfermedad digestiva primaria o secundaria al tubo digestivo (insuficiencia renal, infección por coronavirus felino, septicemia,…), pueden curarse espontáneamente o poner en peligro la vida del animal.
La diarrea puede originarse en intestino delgado, intestino grueso o en ambos. Las que se originan en el intestino delgado y las mixtas son las mas peligrosas.
Las causas de diarreas agudas de intestino delgado son muy variadas, desde envenenamientos a virus (parvovirosis canina, coronavirus, moquillo, inmunodeficiencia o leucemia felina…), intoxicación alimentaria, cuerpo extraño, pancreatitis, piométra, enteritis inespecíficas, hepatitis grave, tumores, lombrices… las diarreas crónicas de intestino delgado pueden ser causadas por parásitos, uso de laxantes o medicación, diabetes, algunas bacterias, virus de la leucemia o inmunodeficiencia felina, hipertiroidismo, insuficiencia pancreática exocrina, hepatopatía, alergia alimentaria,…
En cuanto a las causas de las diarreas de intestino grueso agudas, las causas alimentarias y parasitarias son las mas frecuentes, pero también puede ser por intolerancia alimentaria, medicamentos, bacterias (salmonella, E. Coli…) ,etc…
Las diarreas de intestino grueso crónicas pueden ser por tumores, infecciones, pancreatitis, enfermedad inflamatoria intestinal, cuerpo extraño crónico….
Con todo esto quiero indicar que la diarrea es un síntoma inespecífico, que en ocasiones no es fácil dar con la verdadera causa, por lo que cuando el problema se cronifica las pruebas se hacen necesarias.
Utilizamos cookies para mejorar el funcionamiento de la web, elaborar informes estadísticos y facilitar la carga de imágenes y vídeos. Puedes aceptar o configurar de forma personalizada su uso. Para más más información puede consultar nuestra política de cookies.